
El mejor fichaje que ha hecho Olympiacos en los últimos 10 años se llama
Theodoros Papaloukas. Ni Childress ni Pargo ni Kleiza ni Von Wafer ni LeBron James... Theodoros Papaloukas, ideal por todos los motivos que se conocen y por algunos más que podamos adivinar. El salto de calidad de los del prieo ha sido en un porcentaje altísimo por su presencia, y porque el bueno de Theo es el máximo exponente de que el baloncesto es algo más que el PcBasket en el que algunos no parar de hacernos creer que es.
Es por eso que sigo echando mis manos a la cabeza cuando los griegos vuelven a echar el resto de forma multimillonaria por jugadores NBA. Esta vez es el momento de
Linas Kleiza y
Von Wafer.

No son malos jugadores, de hecho tengo cierta curiosidad por conocer la adaptación de un jugador como Wafer al basket europeo, porque sus características le convierten en apetecible. Eso sí, tiene un alto grado de incógnita, demasiado alto a mi gusto con las desproporcionadas cifras que pretende cobrar.
Tampoco es mal jugador Kleiza, ni mucho menos, pero para mí vuelve a ser un error garrafal. Al igual que con Wafer, vuelves a darle galones a jugadores poco adaptados al baloncesto FIBA, lo que hace que vayan más perdidos que un pato en un garaje. Ha pasado con la mayoría de jugadores que llevaban años en el baloncesto NBA,

y ha pasado tanto en las competiciones de selecciones como en sus desembarcos en Europa. Son dos mundos, y a veces no llega a haber la adaptación.
Entiendo poco el fichaje de Kleiza, más cuando por ejemplo, cuando miras al mercado, tenías la opción de firma a un jugador como
Bostjan Nachbar, un jugador de características idénticas y que ya cuenta con un año de adaptación a Europa. Creo que puede ser un gran año el suyo.
Es por eso que cada vez que miro a la acera de enfrente, al Panathinaikos, veo una política de fichajes, que siendo también cara, tiene más sentido que la de su vecino. Fichajes como los de
Milenko Tepic o
Nikola Pekovic, caros pero ni mucho menos tanto como los otros, con una adaptación relativamente fácil y con un talento innegable y un buen conocimiento del baloncesto FIBA.
También firman a jugadores procedentes de la NBA como
Sarunas Jasikevicius, pero que ya se conoce un poco el terreno (¿verdad?) o a
Antonis Fotsis, de características similares a Nachbar o Kleiza, pero mcuho más integrado en el mundillo del baloncesto europeo y claro, griego.

Este año "se la juegan" con
Nick Calathes... pero claro, se la juegan mucho menos. ¿Que puede pasar si sale mal? Nada de nada, puesto que hay jugadores en su puesto para mantener una rotación de ensueño. Además, por eso de sus raíces griegas, seguro que lo tiene más fácil para adaptarse.
No sé, visto desde aquí, la noche y el día.